BIBLIOTECA
Políticas y Planes
Política y Plan Nacional de Ordenamiento Territorial
PNOT - PLANOT
En concordancia con las metas y acciones determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 María Teresa Obregón Zamora, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), en ejercicio de la Rectoría del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda elaboró la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) 2012-2040.
Después de un proceso de consulta pública se logró su aprobación en el IV Consejo Sectorial, el 19 de octubre del 2012 y posteriormente se oficializó vía Decreto N°37623 PLAN-MINAET-MIVAH, en el diario oficial la Gaceta del 10 de mayo del 2013.
La PNOT es el resultado de un proceso liderado desde el 2011 por el MIVAH, con el aporte de las instituciones del sector de Ordenamiento Territorial y Vivienda.
Esta política presenta lineamientos en tres ejes de desarrollo territorial que buscan afianzar el principio del bien común sobre el interés particular:
- Calidad del hábitat: Cuyos lineamientos buscan sentar las bases para la gestión de asentamientos humanos, seguros y poli funcionales en el marco de ciudades compactas y planificadas.
- Protección y Manejo Ambiental: Eje que busca armonizar las diversas actividades humanas con el ambiente y a través de sus lineamientos responder a coyunturas globales como el cambio climático, la degradación del suelo y la diversidad biológica.
- Competitividad territorial: Basada en el fortalecimiento de las capacidades locales, la promoción de la tecnología y la reforma legal que nos permita tener normas que permitan una gestión territorial ágil y contemporánea.
Por otra parte desde el año 2012 se ha venido construyendo el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT), para un primer período del 2014 al 2020, documento que fue aprobado de forma unánime por el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial el 2 de diciembre del 2013 y un día después entregado en el Consejo de Gobierno en Casa Presidencial.
El PLANOT es un acuerdo para que las instituciones y algunos otros actores relacionados con el tema, destinen los recursos necesarios para el cumplimiento de las acciones estratégicas que han sido establecidas para operativizar la Política Nacional de OT.
A continuación los documentos elaborados: